lunes, 27 de diciembre de 2010

ESTE ES NUESTRO PROYECTO EXPERIMETAL


PORTAHERRAMIENTAS DE CABEZAL MOVIL,Y BRAZO ANCLADO MOVIL,
CARACTERISTICAS:
- PARA TORNEAR EN MEDIA ESFERA,
-MAYOR RAPIDEZ Y PRECISION EL MOMENTO DE CENTRAR LA CUCHILLA
-MULTIPLE CAPIDAD DE CUCHILLAS (1/4 " hasta 1")
-EL BRAZO MOVIL PERMITE UN DESPALZAMIENTO DE 150º
PUBLICADO POR :
LEON ZAMBRANO, MARTIN DANIEL

jueves, 9 de diciembre de 2010

TECNICAS DE ACOPIO Y PROCESAMIENTO DE DATOS

---------TECNICAS DE ACOPIO Y PROCESAMIENTO DE DATOS---------

visita la siguiente web

http://www.leonzambranomartindaniel.blogspot.com


Tecnicas Para El Acopio De Informacion

Las tecnicas de acopio de información se refiere a la busqueda de información en el mercado en donde nosotros vamos a lanzar nuestro producto, estas tecnicas incluyen: cuestionarios, encuestas, llamadas telefonicas, entrevistas, etc.
OBTENCIÓN DE DATOS
Dentro de un proceso de investigación una de las actividades que se realizan es la recopilación de datos, la cual es el acopio de información y se incluye desde elaborar fichas bibliográficas hasta la aplicación de cuestionarios con el empleo de técnicas de muestreo.

Técnicas de recolección de datos en la investigación

Entrevistas personales: Realización de entrevistas personales es probablemente el mejor método de recolección de datos para obtener información de primera mano. Sin embargo, es inadecuada en los casos en que hay muchas personas a ser entrevistadas e interrogado.

Cuestionarios: Los cuestionarios son buenos métodos de recopilación de datos cuando hay una necesidad de una clase particular de personas para ser interrogado. El investigador puede preparar un cuestionario de acuerdo a los datos que necesita y lo remitirá a la respuesta.

Detallada Observación: Los datos también pueden obtenerse con mayor eficacia con los medios de habilidades de observación. El investigador puede visitar el lugar y acabar con los detalles de todo lo que él observa que en realidad es necesaria para ayudar en su investigación. Aquí, el investigador tiene que asegurarse de que lo que está observando es real.

Grupo de Discusiones: Las discusiones de grupo son buenas técnicas de recolección de datos donde el investigador tiene que saber lo que la gente en un pensamiento de grupo. Se puede llegar a una conclusión sobre la base de la discusión del grupo, que incluso puede implicar debatir temas buenos de la investigación.

Datos de Internet: Internet es un océano de datos, donde se puede obtener una cantidad sustancial de información para la investigación. Sin embargo, los investigadores deben recordar que deben depender de fuentes confiables en la web para obtener información precisa.

Libros y guías: Las técnicas de recolección de datos son los más tradicionales que todavía se utilizan en la investigación hoy en día. A diferencia de Internet, es seguro que obtendrá una buena información y exacta de los libros y guías publicados.

Uso de experimentos: A veces, para la obtención de la plena comprensión de la situación, los investigadores han de llevar a cabo experimentos reales en el campo. experimentos de investigación se lleva a cabo normalmente en campos como la ciencia y la fabricación. Este es el mejor método para profundizar en el conocimiento en profundidad del tema relacionado con la investigación.

Observacion: La observación es una técnica que involucra de manera sistemática seleccionar, ver y grabar el comportamiento y características de los seres vivos, objetos o fenómenos. La observación del comportamiento humano es una mayor cantidad de datos utilizados técnica de recolección. Puede llevarse a cabo en diferentes
maneras:

-La observación participante: El observador participa en la situación que él o ella observa. (Por ejemplo, un médico hospitalizado con una fractura de cadera, que ahora observa procedimientos del hospital 'desde dentro'.)

-Observación no participante: El observador mira el situación, de forma abierta o encubierta, pero no participa.

Entrevista: Una entrevista es una técnica de recolección de datos que implica orales interrogatorio de los encuestados, ya sea individualmente o como un grupo.
Las respuestas a las preguntas formuladas durante una entrevista puede ser registrados por escribirlos (ya sea durante la entrevista misma o inmediatamente después de la entrevista) o por la cinta de grabación las respuestas, o por una combinación de ambos.

¿QUE ES EL PROCESAMIENTO DE DATOS?
Es la Técnica que consiste en la recolección de los datos primarios de entrada, que son evaluados y ordenados, para obtener información útil, que luego serán analizados por el usuario final, para que pueda tomar las decisiones o realizar las acciones que estime conveniente.
HISTORIA DEL PROCESAMIENTO DE DATOS
Desde épocas muy remotas el hombre procesa datos. Es muy probable que el hombre primitivo empleara los dedos de las manos para efectuar operaciones muy sencillas y almacenar toda la información posible en su memoria, por lo que fue necesario auxiliarse de todos los medios que permitieran resolver operaciones un poco más complicadas, tal es el caso del ábaco que, de hecho, fue uno de los primeros inventos (herramientas para el proceso de la información).
En su forma más sencilla, el ábaco consiste en una tabla con una serie de ranuras, en donde son colocadas tantas fichas (indicadores) como unidades, decenas o centenas haya que representar.
La Europa Medieval desarrolló dispositivos llamados contadores, que se usaban con este objetivo.
En 1642, Pascal inventó una máquina que utilizando una rueda con diez dientes y conectada a otra serie de ruedas podía sumar y restar. Fue la idea de la primera calculadora.
En 1671, Leibnitz extendió el concepto para incluir operaciones de multiplicación y división, a través de sumas y restas sucesivas.
Como antecedentes del proceso de datos, con el uso del registro unitario, y que precedieron a los actuales sistemas mencionaremos algunos, aún cuando no estén relacionados con el tratamiento de la información.
En 1887, el Dr. Herman Hollerith desarrolló el registro de información por tarjeta perforada. Previamente en 1812 Babbage introdujo el principio de memoria, a través de una máquina que calculaba y retenía la información para ser usada en repetidas veces, quedando en proyecto no concretado.
En esencia el procesamiento de datos con registro por unidad, siguió tres pasos fundamentales. El primero confronta tres tipos de máquinas perfectamente diferenciadas en sus funciones, pero éstos están controlados en su funcionamiento por el hombre. Es decir, que prácticamente la velocidad de funcionamiento del sistema está limitada por el control humano. La entrada por máquinas de tipo electromecánico, así como la salida, tienen una velocidad de funcionamiento superior a la convencional (hasta entonces lo conseguía la taqui-mecanografía).
Las máquinas encargadas del proceso realizaban esto en forma mecánica y por lo tanto, a velocidades semejantes e incluso inferiores a los dispositivos de entrada/salida.
Posteriormente se dio paso al control por tarjetas y el almacenamiento de datos en la memoria. Pese a que el control se realizaba externamente, se introdujo la modificación de que éste pudiera ser mediante paneles cableados o, como innovación importante, mediante la utilización de tarjetas perforadas para efectuar el control del proceso.
Entre 1939 y 1944 se desarrolló el computador Mark I, que contaba con aportes significativos sobre sistemas. El primero correspondía al diseño del circuito del procesador. El segundo, al método de control. Mark I utilizaba cintas perforadas que dirigían las máquinas para programar acciones. En esta época aparece el ENIAC, computadora totalmente electronica. En 1945 hace su aparición el EDVAC.
A partir de la década del cincuenta, hacia adelante, se dispusieron una serie de herramientas del tipo, cada vez más sofisticados, que amoldaron mejor el concepto de Procesamiento Automático de Datos, suprimiendo totalmente la intervención humana en esta fase. En la decáda de los ochenta aparecen con fuerza las microcomputadoras y su uso, hoy en día, es común en las más diversas actividades del hombre.
CICLO DE PROCESAMIENTO DE LOS DATOS
Las etapas para el Procesamiento de Datos son las siguientes:
a. Entrada: los datos deben ser obtenidos y llevados a un bloque central para ser procesados. Los datos en este caso, denominados de entrada, son clasificados para hacer que el proceso sea fácil y rápido.
b. Proceso: durante el proceso se ejecutarán las operaciones necesarias para convertir los datos en información significativa. Cuando la información esté completa se ejecutará la operación de salida, en la que se prepara un informe que servirá como base para tomar decisiones.
c. Salida: en todo el procesamiento de datos se plantea como actividad adicional, la administración de los resultados de salida, que se puede definir como los procesos necesarios para que la información útil llegue al usuario.
¿QUE METODOS DE PROCESAMIENTO DE DATOS EXISTEN?
Los diferentes métodos de procesamiento y están relacionados con el avance tecnológico. Las alternativas presentadas podrán ser elegidas, dependiendo de la rapidez con que se necesitan y la inversión en dinero que se requiera para obtenerlas.
Los tipos de procesamiento que existen, son los siguientes:
a. Proceso Manual:
Este es el proceso más antiguo e involucra el uso de los recursos humanos, tales como realizar cálculos mentales, registrar datos con lápiz y papel, ordenar y clasificar manualmente. Esto da como resultado un proceso lento y expuesto a generar errores a lo largo de todas las etapas o actividades del ciclo de procesamiento. Finalmente los resultados se expresan de manera escrita, creando grandes volúmenes de información escrita almacenada. Como ejemplo podemos tener la evaluación académica en un colegio, en donde el profesor registra en forma manual, a lapicero, las notas de evaluación de los alumnos en una tabla llamada registro, para luego obtener los promedios mediante cálculos aritméticos manuales, quedando toda esta información almacenada en su registro.
b. Proceso Mecánico
Considera el uso de máquinas registradoras y calculadoras, como el ábaco y las reglas de cálculo, reemplazando en cierto grado el proceso de cálculo manual. Esto trae como lógica consecuencia el aligeramiento del trabajo en relación al proceso y la reducción de errores, pero mantiene la desventaja del proceso de almacenamiento de toda la información resultante. Ejemplo: Obtener la hora empleando un reloj a cuerda, que es un aparato mecánico, que interiormente tiene una serie de engranajes, que se encuentran debidamente coordinados entre sí y cuyo movimiento hace girar una aguja en forma radial y proporcional al tiempo.
c. Proceso Electromecánico
En este tipo de proceso, el enlace de información entre los diferentes elementos del tratamiento de información, de almacenamiento y de comunicación, sigue realizándose de una forma manual, pero para realizar cada una de estas tareas se emplean máquinas electromecánicas, con las cuales se obtiene mayor eficiencia. Como ejemplo tenemos las actividades que se realizan con las máquinas perforadoras, que mediante el uso de la energía eléctrica, activará un motor, y el eje de este motor con su adaptador respectivo, permitirá perforar suelos a distintas profundidades. Otros ejemplos: cámara de video, cámara fotográfica, calculadoras, etc.
d. Procesos Electrónicos
En este tipo de proceso se emplean las computadoras, por lo que la intervención humana no es requerida en cada etapa. Una vez ingresados los datos, el computador efectúa los procesos requeridos automáticamente y emite el resultado deseado. Los procesos son realizados a velocidades increiblemente altas, obteniendo información confiable. Un ejemplo práctico lo tenemos en el empleo de las computadoras personales que se usan en el hogar, para llevar los gastos diarios de la casa, ver recetas de cocina y otros. En el trabajo, donde gracias a la PC (Computadora Personal) permite la redacción de documentos y en la recreación , con el uso de los video juegos.
Conclusión
Métodos de recolección de datos depende de la naturaleza del problema, y el tiempo y el dinero disponible. Sobre todo, los datos se recopilan a través del uso de fuentes secundarias. Si tales datos no está disponible en liberaries o en Internet, uno tiene que recoger los datos primarios para los que una serie de métodos disponibles, tales como observaciones, las técnicas en profundidad, experimentos y encuestas.
BIBLIOGRAFIA:


 http://www.pcm.gob.pe/portal_ongei/publicaciones/cultura/Lib5048/cap02.htm

 www.sun-associates.com/edtechevaluation/forms/datacollws.ppt

 http://translate.google.com/translate?hl=es&langpair=en%7Ces&u=http://www.buzzle.com/articles/data-collection-techniques.html

 http://translate.google.com/translate?hl=es&langpair=en%7Ces&u=http://hubpages.com/hub/Data-Collection-Methods

viernes, 15 de octubre de 2010

I.S.T.P.
“JOSÈ PARDO”
MECÀNICA DE PRODUCCIÒN

INVESTIGACION CIENTIFICA
Tema: “Hipótesis”

 AYRE MAYHUA, Jhon
 LEON ZAMBRANO, Martin Daniel
 QUISPE TICONA, Luis
 VARGAS MEGO, Marco
Hipótesis en la Investigación

1. DEFINICIÓN DE HIPÓTESIS:

 Representa un elemento fundamental en el proceso de investigación. Luego de formular un problema, el investigador enuncia la hipótesis, que orientará el proceso y permitirá llegar a conclusiones concretas del proyecto que recién comienza.

 Podemos definir la hipótesis como un intento de explicación o una respuesta "provisional" a un fenómeno. Su función consiste en delimitar el problema que se va a investigar según algunos elementos tales como el tiempo, el lugar, las características de los sujetos, etc.
 Llegar a comprobar o rechazar la hipótesis que se ha elaborado previamente, confrontando su enunciado teórico con los hechos empíricos, es el objetivo primordial de todo estudio que pretenda explicar algún campo de la realidad.

 Es una proposición que establece relaciones, entre los hechos; para otros es una posible solución al problema; otros más sustentan que la hipótesis no es más otra cosa que una relación entre las variables, y por último, hay quienes afirman que es un método de comprobación.

 Una hipótesis es una proposición aceptable que ha sido formulada a través de la recolección de información y datos, aunque no está confirmada sirve para responder de forma tentativa a un problema con base científica.

La hipótesis como proposición que establece relación entre los hechos: una hipótesis es el establecimiento de un vínculo entre los hechos que el investigador va aclarando en la medida en que pueda generar explicaciones lógicas del porqué se produce este vínculo.
Tamayo: afirma que:
"La hipótesis es una proposición que nos permite establecer relaciones entre los hechos. Su valor reside en la capacidad para establecer mas relaciones entre los hechos y explicar el por que se producen".
Arias asegura que:
La hipótesis tiene como propósito llegar a la comprensión del porqué entre dos elementos se establece algún tipo definido de relación y establece que la hipótesis:
"Es una proposición respecto a alguno elementos empíricos y otros conceptos y sus relaciones mutuas, que emerge mas allá de los hechos y las experiencias conocidas, con el propósito de llegar a una mayor comprensión de los mismos".

La hipótesis como una posible solución del problema: la hipótesis no es solamente la explicación o comprensión del vínculo que se establece entre los elementos inmersos en un problema, es también el planteamiento de una posible solución al mismo.
Pardinas:
"La hipótesis es una proposición anunciada para responder tentativamente a un problema".
Deben ser sustentada por Van Dalen conduce a una definición en la que se establece que:
"La hipótesis son posibles soluciones del problema que se expresan como generalizaciones o proposiciones. Se trata de enunciados que constan de elementos expresados según un sistema ordenado de relaciones, que pretenden describir o explicar condiciones o sucesos aún no confirmados por los hechos".

Hipótesis como método de comprobación: para otros investigadores, la hipótesis es algo mas que el establecimiento de relaciones entre elementos, o la posible solución a un problema; por lo tanto; afirman que es fundamentalmente y ante todo, una herramienta de comprobación de los supuestos con la realidad.
Abouhamad sostiene:
"La hipótesis es una proposición, condición o principio que se supone sin certeza con el fin de derivar sus consecuencias con hechos lógicos y, por este método comprobar su concordancia con hechos conocidos o que puedan determinarse".

2. ORIGEN DE LA HIPÓTESIS:
Selltiz señala:
"Una hipótesis puede estar basada simplemente en una sospecha, en los resultados de otros estudios y la esperanza de que una relación entre una o mas variables se den en el estudio en cuestión. O pueden estar basadas en un cuerpo de teorías que, por un proceso de deducción lógica, lleva a la predicción de que, si están presentes ciertas condiciones, se darán determinados resultados.
La elaboración de una buena hipótesis tiene como punto de partida el conocimiento del área en la que se desea hacer la investigación, sin este conocimiento previo se corre el riesgo de recorrer caminos ya transitados y trabajar en temas ya tratados que carecen de interés para la ciencia.
Si la hipótesis se basa u origina de otros estudios, la investigación estará en clara relación con un cuerpo de conocimientos ya existentes, probados, por lo que el trabajo será una contribución que permitirá reforzar ese cuerpo de conocimientos.

3. FUNCIÓN DE LA HIPÓTESIS:

Cuando se describe su importancia, se plantean algunas de las funciones que ellas cumplen, porque además de ser guías en el proceso de investigación, también pueden servir para indicar que observaciones son pertinentes y cuales no lo son con respecto al problema planteado.
La hipótesis puede señalar loas relaciones o vínculos existentes entre las variables y cuales de ellas se deben estudiar, sugieren una explicación en ciertos hechos y orientan la investigación en otros, sirve para establecer la forma en que debe organizarse eficientemente el análisis de los datos. Hernández agrega que entre otras funciones, su objetivo principal, es de aprobar y sugerir teorías.

4. IMPORTANCIA DE LA HIPÓTESIS:

Las hipótesis son el punto de enlace entre la teoría y la observación. Su importancia en que dan rumbo a la investigación l sugerir los pasos y procedimientos que deben darse en la búsqueda del conocimiento.
Cuando la hipótesis de investigación ha sido bien elaborada, y en ella se observa claramente la relación o vínculo entre dos o más variables, es factible que el investigador pueda:
• Elaborar el objetivo, o conjunto de objetivos que desea alcanzar en el desarrollo de la investigación
• Seleccionar el tipo de diseño de investigación factible con el problema planteado.
• Seleccionar el método, los instrumentos y las técnicas de investigación acordes con el problema que se desea resolver, y
• Seleccionar los recursos, tanto humanos como materiales, que se emplearán para llevar a feliz término la investigación planteada.
5. CLASIFICACIÓN DE LA HIPÓTESIS :

La hipótesis puede adoptar diferentes y clasificarles de acuerdo a la convivencia de cada autor:
a) Hipótesis general: es cuando trata de responder de forma amplia a las dudas que el investigador tiene acerca de la relación que existe entre las variables.
b) Hipótesis específica: es específica aquella hipótesis que se deriva de la general, estas tratan de concretizar a la hipótesis general y hace explícitas las orientaciones concebidas para resolver la investigación.
c) Hipótesis estadística: la hipótesis estadística es aquella hipótesis que somete a prueba y expresa a las hipótesis operacionales en forma de ecuaciones matemáticas.
d) Hipótesis específica: los alumnos del subproyecto lenguaje y comunicación del I semestre, programa educación integral, entrenados en técnicas de estudio, obtendrán altas calificaciones al mejorar sus técnicas de aprendizajes.
e) Hipótesis operacional: el promedio de rendimiento de los alumnos del subproyecto lenguaje y comunicación, sometidos a entrenamientos en técnicas de estudio será mayor que el promedio de rendimiento de aquellos alumnos no sometidos al entrenamiento (grupo control).
f) Hipótesis nula: La hipótesis nula es aquella que nos dice que no existen diferencias significativas entre los grupos.
TIPOS DE HIPÓTESIS:

Hipótesis conceptual. Es la hipótesis que se formula como resultado de las explicaciones teóricas aplicables a nuestro problema. Nos ayuda a explicar desde el punto de vista teórico el fenómeno que estamos investigando.
Es la hipótesis orientadora de la investigación, intenta enfocar el problema como base para la búsqueda de datos. No puede abarcar más de lo propuesto en los objetivos de la investigación o estar en desacuerdo con ellos.
Podemos enunciarla como una relación causal o determinante proveniente del planteamiento del problema, de donde se desprenden las variables.
Hipótesis de trabajo. Es aquella que le sirve al investigador como base de su investigación, o sea, trata de dar una explicación tentativa al fenómeno que se está investigando. Ésta es la hipótesis que el investigador tratará de aceptar como resultado de su investigación, rechazando la hipótesis nula.
Se dice que la hipótesis de trabajo es operacional por presentar cuantitativamente (en términos medibles) la hipótesis conceptual o general.
Hipótesis alternativa. Al responder a un problema, es muy conveniente proponer otras hipótesis en que aparezcan variables independientes distintas de las primeras que formulamos. Por tanto, para no perder tiempo en búsquedas inútiles, es necesario hallar diferentes hipótesis alternativas como respuesta a un mismo problema y elegir entre ellas cuáles y en qué orden vamos a tratar su comprobación.

6. PARA PLANTEAR UNA HIPÓTESIS ADECUADA:


a) Los términos que se empleen deben ser claros y concretos para poder definirlos de manera operacional, a fin de que cualquier investigador que quiera replicar la investigación, pueda hacerlo. Una hipótesis sin referencia empírica constituye un juicio de valor. Si una hipótesis no puede ser sometida a verificación empírica, desde el punto de vista científico no tiene validez.
b) Las hipótesis deben ser objetivas y no llevar algún juicio de valor; es decir, no debe definirse el fenómeno con adjetivos tales como "mejor" o "peor", sino solamente tal y como pensamos que sucede en la realidad.
c) Las hipótesis deben ser específicas, no sólo en cuanto al problema, sino a los indicadores que se van a emplear para medir las variables que estamos estudiando.
d) Las hipótesis deben estar relacionadas con los recursos y las técnicas disponibles. Esto quiere decir que cuando el investigador formule su hipótesis debe saber si los recursos que posee son adecuados para la comprobación de la misma.
e) La hipótesis debe estar directamente relacionada con el marco teórico de la investigación y derivarse de él.

7. REQUISITOS PAR AL ELABORACIÓN DE UNA HIPÓTESIS:

Pasos de la hipótesis
Los pasos de la hipótesis son reunir información, compararla, dar posibles explicaciones, escoger la explicación más probable y formular una o más hipótesis. Luego de hacer todos estos pasos se realiza una experimentación, en la que se confirma la hipótesis o no. Si la hipótesis es confirmada, entonces lo planteado como hipótesis es verdadero. En caso de que no sea confirmada, la hipótesis es falsa.
La formulación de hipótesis
Es una tarea que se logra cuando se cumple con algunos requisitos, entre ellos:
a. Formularse en términos claros, es decir, emplear palabras precisas que no den lugar a múltiples interpretaciones. La claridad con que se formulen es fundamental, debido a que constituyen una guía para la investigación.
b. Tener un referente empírico, ello hace que pueda ser comprobable. Una hipótesis sin referente empírico se transforma en un juicio de valor al no poder ser comprobable, verificable, carece de validez para la ciencia.
Evaluación de la Hipótesis:
Existe algunos criterios que sirven de guía para determinar si la hipótesis cumple con algunos requisitos Mc Güigan afirma:
a. Permite ser comprobada, es decir, establece claramente su referente empírico.
b. Está en correlación y armonía con el conjunto de las hipótesis del proyecto de la investigación
c. Responde en términos claros y precisos al problema planteado, es decir, señala la relación que se espera de las variables.
d. Son susceptibles de ser cuantificadas.

8. DIFICULTADES EN LA ELABORACIÓN DE LA HIPÓTESIS:

La hipótesis resulta una tarea ardua, de difícil elaboración, esta dificultad generalmente proviene de circunstancias tales como:
a. Un planteamiento poco claro del problema a investigar
b. Falta de conocimiento del marco teórico de la investigación como consecuencia de la poca claridad que se tiene del problema que se desea resolver.
c. Carencia de habilidad para desarrollar y utilizar el referente teórico – conceptual.
d. En general, por el desconocimiento de los procesos de la ciencia y la investigación, por lo tanto ausencia de criterios para la elaboración de hipótesis y selección de técnicas de investigación adecuadas al problema que se investiga.

9. BIBLIOGRAFÍA:

• MARQUÉZ R. Omar A. El Proceso de la Investigación en las Ciencias Sociales. Ediciones de la Universidad Ezequiel Zamora colección Docencia Universitaria.

• http://www.monografias.com/trabajos15/hipotesis/hipotesis.shtml
• Izquierdo, Pedro A.; García Clarencio (1988). Castellano y Literatura Noveno Grado. Caracas: Librería Editorial Salesiana.
• Díaz, María Casanova y Ventura, Celia Pérez (1995). Castellano y Literatura Noveno año Educación Básica. Caracas: Editorial Larense.
• http://www.mailxmail.com/curso-metodologia-diseno/tipos-hipotesis
• Tenorio Bahena, Jorge. INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL. 3ª ed. México (1988). Ed. Mac Graw - Hill.Pick, Susan y López, Ana Luisa. CÓMO INVESTIGAR EN CIENCIAS SOCIALES. 5ª ed. México (1994). Ed. Trillas S.A.Tamayo y Tamayo, Mario. EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA. 3ª ed. México (1998). Ed. Limusa S.A.Sabino, Carlos A. EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN. Argentina (1996). Ed. Lumen - Humanitas.
• http://www.southlink.com.ar/vap/hipotesis.htm (6 de 6)28/03/2007 10:00:01

martes, 10 de agosto de 2010

Instituto Superior Tecnológico Publico
"José Pardo"

Integrantes:

Leon Zambreano
Quispe Ticona
Vargas Mego
Lazaro Cuellar
Aire Maigua
Bautista rojas

Profesor:

Abdel Rojas Santillan

Paginas webs:
http://www.leonzambranomartindaniel.blogspot.com/
http://chayanelazaroc.blogspot.com/
http://bautistarojaskenedy.blogspot.com/

viernes, 30 de abril de 2010

LENGUAJE ORAL

Ventajas:

-Permite expresar nuestras ideas.
-Ayuda a ejercer nuestro derecho de libre opinión
-Desarrolla nuestra capacidad de oratoria

Desventajas:

-Es informal, en ciertas ocasiones.
-Es ambiguo
-Es usado para insultar
LA MONOGRAFIA